Vol. 4 Núm. 1 (2021)
Manejo terapeutico de infecciones respiratorias agudas en AIEPI
View Counter: Resumen | 0 | times, Article PDF |
Abstract
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Determinar el manejo terapéutico de las infecciones respiratorias agudas dentro de la estrategia AIEPI en niños de 2 a 59 meses en los centros de salud de Déleg, Javier Loyola y San Miguel de Porotos. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, corte transversal, cuantitativo, muestra de 314 niños atendidos en el centro de salud Déleg, Javier Loyola y San Miguel de Porotos, diagnosticados de infección respiratoria aguda. Instrumento: Se diseñó un formulario de recolección con la respectiva validación por expertos. Los datos se recolectaron de la historia clínica de los niños de 2 a 59 meses. Resultados: Predominio del sexo masculino 56,7%, edad de 2 a 11 meses 28.6%, predomina la tos o resfriado común 31,4% seguido de faringoamigdalitis 22,2%, el manejo terapéutico de faringoamigdalitis se basa en el uso amoxicilina y paracetamol 54,5%, en tos o resfriado reciben paracetamol 30.8% y otros niños con el mismo diagnóstico reciben paracetamol más loratadina 72%. En consejería simple predomina el alivio del dolor de garganta 80.0% y alivio de la tos 65%.Conclusión: No se cumple con la clasificación especificada en la estrategia AIEPI, existiendo un alto porcentaje de diagnósticos de faringoamigdalitis que no se especifica si es viral o bacteriana y reciben tratamiento con amoxicilina otros casos con amoxicilina más ácido clavulámico, existe niños que reciben tratamiento con loratadina e ibuprofeno que no consta en decidir y tratar.