89
Signo de Terry Thomas, un hallazgo que
pasa desapercibido en atención primaria
de salud
Signs of Terry Thomas, a finding that goes unnoticed in
primary health care
Xavier Palomeque Salazar
Especialista en Traumatología y Ortopedia,
Hospital General del Norte de Guayaquil Los
Ceibos, xavierpalomeque@gmail.com,
https://orcid.org/0000-0002-3603-0442
George Rodrigo Ordoñez Matamoros
Especialista en Traumatología y Ortopedia,
Hospital General del Norte de Guayaquil Los
Ceibos, drordonez@gmail.com,
https://orcid.org/0000-0002-5553-2624
Wilber Eduardo Solís Zambrano
Médico general, Hospital Sagrada Corazón de
Jesús, edusolisz3@hotmail.com,
https://orcid.org/0000-0002-1729-9489
José Alejandro Romero Jimenéz
Médico general, Centro de Especialidades
Letamendi, jaromeroczs5@gmail.com,
https://orcid.org/0000-0002-9347-578X
Guayaquil - Ecuador
http://www.jah-journal.com/index.php/jah
Journal of American health
Julio - Diciembre vol. 4. Num. 2 – 2021
89-94
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
RECIBIDO: 07 DE JULIO 2020
ACEPTADO: 24 DE FEBRERO 2021
PUBLICADO: 4 DE JULIO
RESUMEN
El objetivo del presente estudio es analizar
los aspectos teóricos del signo de Terry
Thomas, con la finalidad proporcionar las
herramientas y claves diagnósticas para la
identificación oportuna de la disociación
escafosemilunar. Se seleccionó literatura
científica relevante con un enfoque en el
manejo quirúrgico, de un total de 18
artículos desde enero del 2010 a diciembre
del 2020, se excluyeron los estudios de
ensayos clínicos y metaanálisis, quedando
para el análisis 10 artículos. De esta forma
se proporciona una actualización de este
hallazgo radiográfico para ampliar los
conocimientos y mejorar la calidad de
atención.
Palabras clave: signo de Terry Thomas,
disociación escafolunar, espacio
escafosemilunar.
ABSTRACT
The objective of this study is to analyze the
theoretical aspects of the Terry Thomas
sign, in order to provide the tools and
diagnostic keys for the timely identification
of scapholunate dissociation. Relevant
scientific literature was selected with a
focus on surgical management, from a total
of 18 articles from January 2010 to
December 2020, studies of clinical trials and
meta-analyzes were excluded, leaving 10
articles for analysis. This provides an update
on this radiographic finding to expand
knowledge and improve quality of care.
Key words: Terry Thomas sign,
scapholunate dissociation, scapholunate
space.
.
90
INTRODUCCIÓN
El signo de Terry-Thomas es un signo radiológico que se evidencia en las radiografías simples
de muñeca, típico de disociación escafosemilunar o subluxación rotatoria del escafoides.
Radiográficamente hay un aumento de la separación del espacio entre el escafoides y el
semilunar mayor a 2 mm (espacio escafosemilunar [EL]) (1). Se da en alusión al actor y
comediante británico Terry Thomas, que tenía sus dientes incisivos muy separados. Si bien el
signo esta descripto originalmente en la radiografía en proyección anteroposterior, es también
visible en cortes de resonancia magnética (2).
Las radiografías posteroanterior y lateral son las posiciones utilizadas de rutina inicialmente en
el estudio de la muñeca. Una separación que supere los 2mm en el espacio EL en una
proyección anteroposterior de muñeca es considerada patológica y se hace más evidente en la
desviación cubital. A veces se asocia al signo del anillo de sello, que se produce por la visión de
frente de la cortical distal del escafoides luxado (1,2). Cuando la separación es superior a los 4
mm, el diagnóstico es confirmatorio y cuando la separación es intermedia entre los 2 y 4 mm
puede o no existir lesión. El signo de Terry-Thomas es utilizado por lo general en radiografía
convencional, pero también puede observarse en estudios de resonancia magnética. El signo
también se lo conoce como signo de David Letterman o Laurie Hautton (3).
La disociación escafolunar (DEL) es parte de un espectro de inestabilidades traumáticas del
hueso del carpo y se define como la ruptura del complejo ligamentoso que mantiene unidos el
escafoides y el semilunar. El complejo del ligamento SL consta de los componentes volar, dorsal
e intermedio, siendo el componente dorsal el estabilizador principal y más fuerte de la
articulación DEL (1). La disociación de SL a menudo resulta de la rotura del ligamento interóseo
SL después de una extensión enérgica de la muñeca, lo que permite el ensanchamiento de la
articulación escafolunar (EL) (3). Estas lesiones ocurren típicamente en el contexto de una
muñeca hiperextendida que está en desviación cubital después de una caída con la mano
extendida, pero también se ha observado que ocurren en el contexto de paresia espástica,
artritis reumatoide y laxitud congénita del ligamento.
Aproximadamente el 5% de todos los esguinces de muñeca tienen un desgarro SL asociado, y
las lesiones del ligamento SL a menudo se asocian con fractura del radio distal (40% de los casos
en promedio), en particular fracturas de la estiloides radial. La última etapa de la inestabilidad
del ligamento SL, con diástasis completa del complejo del ligamento SL, incluye inestabilidad
segmentaria intercalada dorsal y luxación perilunada, que requiere una reducción emergente
(4).
El examen físico de los pacientes con disociación EL revela hinchazón de la muñeca, sensibilidad
puntual en el intervalo SL dorsal y dolor con la extensión de la muñeca y la desviación radial
(4). En las lesiones agudas, la muñeca a menudo se coloca en extensión, y hay desviación cubital
y supinación carpiana. Se puede sentir un "chasquido" palpable durante la prueba de cambio
de Watson (cuando se elimina la contrapresión volar sobre el tubérculo escafoides con un
movimiento de la muñeca desde la desviación cubital hasta la radial) (5).
91
91
91
Las lesiones del ligamento escafolunar son la causa más frecuente de inestabilidad
carpiana. Por lo tanto, si no se diagnostica una lesión escafolunar, puede resultar en una
disfunción grave de la muñeca. Esta revisión describe la anatomía y la cinemática de la muñeca
con un ligamento escafolunar intacto y roto., además de la visión radiológica de la patología y
los principales hallazgos asociados que deben ser considerados en una imagen radiográfica.
El objetivo de este trabajo fue hacer una revisión completa de la literatura actual sobre el signo
de Terry Thomas en la atención primaria de salud y proponer un algoritmo clínico que ayude a
guiar el diagnóstico y el tratamiento, con lo cual se pretende aumentar la conciencia clínica
para mejorar la detección y el tratamiento temprano de este diagnóstico a veces difícil de
alcanzar.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se emplearon motores de búsqueda de información científica como PubMed y Scielo, Scopus,
Google Scholar para identificar y seleccionar artículos científicos de los últimos 10 años previos
a esta publicación y otros de relevancia como precedentes de este trabajo. Se incluyeron
estudios de revisión narrativa o sistemática sobre signo de Terry Thomas, disociación
escafolunar, escritos en idioma inglés o español. Se excluyeron los artículos sobre cartas a los
editor y memorias de congresos. Se proyectó un total de 20 artículos, de los cuales se
seleccionaron 15 investigaciones completas. De estos, 3 artículos no eran elegibles, ya que no
contenían descripción evaluación diagnóstica, especialmente radiográfica, por lo tanto, se
excluyeron. Se utilizaron descriptores de ciencias de la salud (DeCS) y los Medical Subject
Headings (MeSH), combinados con marcadores interboleoanos para reducir la búsqueda e
identificar adecuadamente los artículos relacionados al tema de estudio.
RESULTADOS
Las imágenes en radiografías posteroanteriores estándar pueden revelar un aumento de la
brecha interósea EL de 5 mm o más. El espacio normal es de 2 mm o menos. El espacio EL puede
acentuarse por una desviación cubital de la muñeca en 20 grados en la vista posteroanterior o
por una vista en posición anteroposterior de puño cerrado (espacio EL < 3 mm), y ha sido
apodado el "signo de Terry Thomas", en referencia al espacio entre los dientes frontales del
comediante británico (1,2,3,4). El signo del anillo de sello (resultado del movimiento rotatorio
92
92
92
del escafoides y el reposicionamiento de su polo distal en una posición palmar) también puede
verse en la radiografía posteroanterior en casos de disociación de EL, pero también puede estar
presente en personas normales y debe evaluarse a la luz de los hallazgos clínicos. El espacio
escafolunar se mide desde la mitad de la faceta medial plana del escafoides hasta el semilunar.
Un espacio SL asimétrico mayor de 5 mm es diagnóstico de disociación EL (5,6).
Figura 1. Signo de Terry Thomas en radiografía anteroposterior
Fuente: Stevenson M, Levis J. Image Diagnosis: Scapholunate Dissociation. Perm J. Vol.23:18-
237. doi:10.7812/TPP/18-237. 2019.
DISCUSIÓN
La lesión del ligamento SL con frecuencia se pasa por alto o se descarta como un esguince. Por
lo tanto, puede presentarse tardíamente con dolor crónico y más cambios degenerativos. Si las
radiografías iniciales no son notables, lo que suele ser el caso, se deben utilizar películas
dinámicas, de carga o de tracción (1). Son útiles una radiografía anteroposterior de puño
cerrado más las proyecciones de desviación radial y cubital. La artrografía, la resonancia
magnética y la ecografía del ligamento SL son herramientas de diagnóstico importantes. La
artroscopia de muñeca es la mejor opción; El ligamento EL y la articulación SL se pueden
evaluar directamente a través de los portales radiocarpiano y mediocarpiano. Geissler et
al utilizaron la artroscopia para demostrar que el 31% de las fracturas del radio distal estaban
asociadas con una lesión aguda del EL (7).
93
93
93
Con la presentación tardía de una lesión de EL, el paciente se queja de dolor, rigidez y debilidad
del agarre. El examen físico generalmente revela edema, dolor a la palpación sobre la
articulación EL y una prueba de desplazamiento de Watson (escafoides) positiva: con el pulgar
manteniendo una presión constante sobre el tubérculo del escafoides, la muñeca se lleva de la
desviación cubital a la radial (8,9,19). Con un desgarro del ligamento EL, esta maniobra conduce
a la subluxación dorsal del escafoides, de modo que la liberación del escafoides da como
resultado un chasquido o chasquido doloroso que se puede sentir dorsalmente sobre la
articulación EL.
CONCLUSIONES
La inestabilidad escafolunar es causada por un desgarro en los ligamentos interóseos del
semilunar, el escafoides y el hueso capitado con un desgarro en los ligamentos radiocarpianos
dorsales por lesión o fracturas agudas de la dorsifusión. del radio distal. Se diagnostica con la
identificación radiográfica del signo de Terry Thomas en las proyecciones anteroposteriores de
muñeca mediante la visualización de un espacio o separación entre el escafoides y los huesos
semilunares mayoro igual a 4 mm.
La correcta evaluación de las proyecciones radiográficas de la muleca en las salas de
emergencias y en los puestos de atención primaria de salud es imprescindible. Tener acceso a
la información científica adecuada es de vital importancia en el momento de la toma de
decisiones y dar de alta un paciente. Por lo tanto, el conocimiento de la anatomía radiológica y
del conocimiento de los parámetros radiológicos básicos de la muñeca ayudan a minimizar la
inobservancia de los signos típico de disociación escafosemilunar del carpo.
REFERENCIAS
1.
Stevenson M, Levis J. Image Diagnosis: Scapholunate Dissociation. Perm J. Vol.23:18-237.
doi:10.7812/TPP/18-237. 2019.
2.
Tomas A. Scapholunate Dissociation. J Orthop Sports Phys Ther. Vol.48(3):225. doi:
10.2519/jospt.2018.7774. 2018.
94
94
94
3.
Prommersberger KJ, Mühldorfer-Fodor M. Die skapholunäre Bandverletzung
[Scapholunate lesions]. Unfallchirurg. Vol.117(8):723-37; quiz 738-9. German. doi:
10.1007/s00113-014-2621-4. 2014.
4.
Larrañaga V. Signo de Terry-Thomas. Rev Arg Radiol. Vol.75(2):131-132. 2011.
5.
Geissler W, Freeland A, Savoie F, McIntyre L. Intercarpal soft-tissue lesions associated with
an intra-articular fracture of the distal end of the radius. J Bone Joint Surg [Am].
Vol.78:357-65. 1996.
6.
Chang AL, Yu H, von Borstel D, Nozaki T. Advanced Imaging Techniques of the Wrist. AJR
Am J Roentgenol. Vol.209(3):497-510. doi: 10.2214/AJR.17.18012. 2017.
7.
Vergara-Amador E, Penagos R, Pinilla E. Evaluación radiológica de muñeca para visualizar
la superficie articular del radio [Wrist X ray for analysis of the articular surface of distal
radius]. Acta Ortop Mex. Vol.30(5):246-250. 2016.
8.
Bhat AK, Kumar B, Acharya A. Radiographic imaging of the wrist. Indian J Plast Surg.
Vol.44(2):186-96. doi: 10.4103/0970-0358.85339. 2011.
9.
Ramponi D MT. Scapholunate Dissociation. Adv Emerg Nurs J. Vol.38(1):10-4. doi:
10.1097/TME.0000000000000094. 2016.
10.
Langner I, Fischer S, Eisenschenk A, Langner S. Cine MRI: a new approach to the diagnosis
of scapholunate dissociation. Skeletal Radiol. Vol.44(8):1103-10. doi: 10.1007/s00256-
015-2126-4. 2015.