Mimetismo: “Igualando a la
Naturaleza, Maquillaje en e.max Press”
Mimicry:
“Matching Nature, Makeup in e.max Press”
Artículo
resultado de proyecto de investigación financiado por
la
Universidad de Oriente Campus Puebla
Oscar
Javier Vivas Zurita
Docente de la material de
Anatomía Dental y Modelado en Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
y de la materia Clínica Integral en la Universidad de Oriente Campus Puebla
https://orcid.org/0000-0002-0964-385X
Puebla México
http://www.jah-journal.com/index.php/jah
Journal of American health July - December vol. 2. Num. 2 – 2019
Esta obra está bajo una Licencia
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.
RECIBIDO: 15 DE OCTUBRE 2018
ACEPTADO: 1 DE FEBRERO 2019
PUBLICADO: 4 DE JULIO 2019
RESUMEN
En la actualidad la
estética en odontología ha tenido una gran demanda, por ello los aclaramientos
dentales son un tratamiento muy cotizado por los pacientes, por el que acuden
al consultorio odontológico diariamente, éstos han producido una gran controversia
en los tratamientos de restauración dental debido a los materiales que lo
componen. Unos de sus principales fallos por el es la dificultad del nivel de
adhesión que afecta tanto el esmalte como la dentina. A través una metodología
cuantitativa se analizó por medio del microscopio electrónico de barrido en 40
piezas dentales (premolares) extraídas por tratamiento ortodóncico, se
dividieron en 4 grupos de 10 muestras cada una- Esta investigación in vitro
permitirá observar, el grado de adhesión de una restauración directa post
aclaramiento dental de acuerdo al tiempo en el que se lo realiza y previo a una
profilaxis con bicarbonato de sodio y un antioxidante como el hidróxido de
calcio utilizando el mismo sistema de adhesión de última generación (PEAK- Universal
de ULTRADENT). Esta investigación llevo Como resultado de forma estadística y
de observación se pudo comprobar que el grupo bicarbonato de sodio presentó
mayor nivel de adhesión en comparación de los otros grupos acercándose con un
mínimo de diferencia al grupo control el cual fue el referente de comparación.
Se llegó a la conclusión que la realización de una profilaxis de bicarbonato de
sodio ayuda al nivel de adhesión post aclaramiento.
PALABRAS
CLAVE: adhesión, aclaramiento,
dental, in vitro, esmalte
ABSTRACT
Restorations in the previous sector are of great importance because they are
part of the individual's communication. Its elaboration is very complex because
the dental tissue has a variety of colors, effects, shapes and texture. Studying
color is not easy, as it is influenced by several factors, which can produce
frustrating results, both for the professional and for the patient when
satisfactory results are not achieved. We must understand that color is the
shock of a beam of light towards an object, which is fragmented into three
dimensions: chroma, value and saturation. Another important aspect for the
development of restorations is to create prostheses that go according to the
facial shape, and personality of the patient. The objective is to understand
the behavior of color, the factors that influence it, shape and texture that
belongs to the individual, with the purpose of developing natural-looking
dental prostheses that can be mimicked with their surroundings and emotional aspect
of the patient.
KEY WORD: adhesion, clearance, dental, in vitro, enamel
INTRODUCCIÓN
Paciente femenino de 65 años con clasificación ASA
1, acude a la Clínica del Posgrado Odontología Restaurativa en la Universidad
Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), refiriendo inconformidad con la
forma, tamaño y color de la restauración del órgano dentario central (21), a lo
cual se prosigue con el diagnóstico y plan de tratamiento, se valora la
presencia de enfermedad periodontal generalizada provocando recesiones. Se
propone el cambio de dicha restauración con corona de disilicato de litio,
tomando los registros necesarios del color para mimetizar con maquillaje la
restauración con respecto a los dientes naturales contiguos.
MATERIALES Y MÉTODOS
En el caso se utilizaron
los siquientes materiales para la elaboración de la restauración con fines de
mimetizar la prótesis con respecto a los dientes contiguos.
Cámara fotográfica Canon
70D
Twin flash
Colorímetro vita clásico
Cucharilla
Hydrorise Zhermac
Hilo retractor 000
Condensador de hilo
Cinta teflón
Pattern resin GC America
Cera para modelar Proart
Ivoclar
Encerador eléctrico
Pk Thomas No.4
Variolink LC
Pastilla e.max A2 HT
Pincel Kolinsky No 1,2,4
Renfert
Loseta para mezclar
Renfert
Ivocolor essence
Foto 1 Foto 2
Se toma la impresión definitiva con polivinil
siloxano y obtenemos un modelo en yeso. En el modelo maestro hacemos una cofia
de pattern resin y sobre éste enceramos el órgano dentario, después llevamos la
prueba del encerado en boca del paciente (ver foto 3) y modificamos forma,
textura. De acuerdo a las fotografías iniciales realizamos un mapeo de color
como guía para el maquillado de la restauración monolítica (ver foto 4).
Foto 4
Foto 3
Foto 5
RESULTADOS
De acuerdo a los protocolos que se llevaron a cabo
como: la fotografía, la forma del encerado, la toma del color dental y del
sustrato dental, el cemento a base de resina, la translucidez de la pastilla y
el color de la restauración, éstos ayudaron a
optimizar los resultados dando una apariencia natural de la prótesis.
DISCUSIÓN
La técnica empleada fue maquillado sobre
restauración monolítica, empleando las herramientas necesarias como la
fotografía, temperatura de iluminación, toma de color dental, toma de color del
sustrato, color de la restauración, la translucidez de la pastilla de e.max, el
cemento adecuado, la forma del diente e implementando un mapeo de color; fueron
elementos base para lograr nuestro objetivo, el mimetismo de la restauración
con los dientes contiguos, y como resultado satisfactorio una próstesis
armónica y natural.
REFERENCIAS
1.
SCHMELING M., Selección de color y reproducción en
Odontología. Parte 3: Escogencia del color de forma visual e instrumental.
ODOVTOS- Int. J. Dental Sc., 19-1 (enero- abril): 23-32.
2.
SCHMELING M., Selección de color y reproducción en
Odontología. Parte 1: Fundamentos de Color. ODOVTOS-Int. J. Dent. Sc. |
No.18-1: 23-32, 2016. ISSN:1659-1046.
3.
SCHMELING M., Selección de color y reproducción en
Odontología. Parte 2: Dinámica de la luz sobre las piezas dentales.
ODOVTOS-Int. J. Dent. Sc. | No.18-2:
15-22, 2016. ISSN:1659-1046.
4.
PAOLUCCI B., CALAMITA M.,
COACHMAN C., GÜREL G., SHAYDER A., HALLAWELL P., Visagism:
The Art of Dental Composition. Quintessence: Publicación
internacional de odontología,
ISSN 0214-0985, Vol. 1, Nº. 2, 2013, págs. 80-91.