Sistema de irrigación succión
continua en paciente con artritis
séptica de la rodilla: presentación
de caso clínico
Sistema de irrigación succión continua en paciente
con artritis piógena de rodilla: presentación de caso
clínico
Miguel Edwin Mogroñeda Mariño
Médico general, Hospital General del
Norte de Guayaquil Los Ceibos,
miguelmm1970@hotmail.com,
https://orcid.org/0000-0002-8117-1885
Priscila Margoth Pineda González
Médico general, Hospital General Teófilo
Dávila, priscilapineda19@hotmail.com,
https://orcid.org/0000-0002-3082-2086.
Marlo Vicente Saritama Torres
Hospital General Isidro Ayora,
marlovis78@yahoo.com,
https://orcid.org/0000-0001-5622-9400.
Guayaquil - Ecuador
http://www.jah-
journal.com/index.php/jah
Journal of American health
Enero - Junio vol. 6. Num. 12023
Esta obra está bajo una Licencia Creative
Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.
RECIBIDO: 08 DE JUNIO 2022
ACEPTADO: 09 DE SEPTIEMBRE 2022
PUBLICADO: 4 DE ENERO 2023
RESUMEN
La artritis séptica es una urgencia
quirúrgica. El diagnóstico oportuno y el
tratamiento inmediato reducen la
destrucción del cartílago articular y brindan
mejores resultados. El propósito de este
estudio fue determinar el curso clínico y el
resultado funcional de la artritis séptica
aguda tratada mediante drenaje
artroscópico y desbridamiento con
irrigación por succión continua. Se concluye
que la descompresión artroscópica
temprana y el desbridamiento de la artritis
séptica con irrigación por succión continua
pueden erradicar la infección. La duración
de los antibióticos intravenosos y la
estancia hospitalaria requerida es menor. El
resultado funcional de las articulaciones es
satisfactorio.
Palabras clave: rodilla, artritis séptica,
artritis piógena, drenaje, irigación-succión.
ABSTRACT
Septic arthritis is a surgical emergency.
Timely diagnosis and immediate treatment
reduce the destruction of articular cartilage
and provide better results. The purpose of
this study was to determine the clinical
course and functional outcome of acute
septic arthritis treated by arthroscopic
drainage and debridement with continuous
suction irrigation. We conclude that early
arthroscopic decompression and
debridement of septic arthritis with
continuous suction irrigation can eradicate
infection. The duration of intravenous
antibiotics and the required hospital stay is
shorter. The functional result of the joints is
satisfactory.
Key words: knee, septic arthritis, pyogenic
arthritis, drainage, irrigation-suction.
151
INTRODUCCIÓN
La artritis séptica es una emergencia potencialmente fatal asociada con una morbilidad
significativa. Si no se gestiona a tiempo y de forma adecuada, puede provocar daños
irreversibles en las articulaciones (1). El resultado final depende de la magnitud y el tipo de
patógeno infeccioso y del estado de inmunidad del paciente. También depende del tiempo que
transcurra para establecer el diagnóstico e instituir el tratamiento adecuado (2,3). El resultado
se ve en términos de erradicación de la infección y resultado funcional normal.
El diagnóstico de la artritis séptica se ayuda clínicamente con la investigación hematológica, los
estudios de imágenes, la aspiración y el análisis del líquido articular. Hasta hace poco, la
artrotomía abierta y el desbridamiento se consideraban el estándar de oro. Aunque la artritis
séptica se trata con éxito con este método, el resultado funcional es en su mayoría
insatisfactorio (4).
El tratamiento artroscópico de la articulación séptica se está consolidando como tratamiento
de preferencia. El lavado artroscópico es considerado el tratamiento de elección para los
pacientes con artritis séptica de rodilla por varios autores (1,2,5). También se ha utilizado con
éxito en el tratamiento de pacientes con artritis séptica de cadera. El desbridamiento
artroscópico de la articulación de la cadera con artritis séptica conduce a una recuperación
postoperatoria rápida, rango completo de movimiento de la cadera afectada, sin
complicaciones reportadas.
La adición de irrigación por succión continua después del desbridamiento artroscópico puede
mejorar el resultado. Sin embargo, solo se han realizado unos pocos estudios sobre el
tratamiento de la artritis séptica mediante el uso de desbridamiento artroscópico e irrigación
por succión continua. El propósito de este estudio fue determinar el curso clínico y el resultado
funcional de la artritis séptica aguda tratada mediante drenaje artroscópico y desbridamiento
con irrigación por succión continua. Se describe el sistema de irrigación de tubo cerrado simple
mínimamente invasivo para el tratamiento de la artritis séptica de la rodilla en un paciente
adulto.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un análisis documental de la historia clínica del paciente en los archivos
institucionales, previa autorización del departamento de docencia e investigación del hospital.
Se recabó información de los informes del servicio de imagenología de las ecografías
solicitadas. Para el análisis se incluyeron 10 artículos de revisión y de reportes de casos clínicos
del 2010 al 2020, excluyendo ensayos, metaanálisis y cartas al editor
RESULTADOS
Caso clínico
Un hombre de 28 años sin antecedentes patológicos de importancia se presenta al
departamento de emergencia con una rodilla derecha edematizada, eritematosa, dolorosa y
fiebre de dos días de duración. Refiere como antecedente un traumatismo de la rodilla derecha
hace 5 días, motivo por el cual acude a “sobador”. El examen reveló una rodilla sensible y
caliente con un gran derrame y un rango de movimiento limitado. La aspiración inicial produjo
152
60 ml de pus y confirmó el diagnóstico de artritis séptica de la rodilla derecha. La muestra fue
enviada para cultivo bacteriológico, tuberculosis y hongos y prueba de sensibilidad.
Se planificó el lavado de artrotomía de emergencia y el desbridamiento de la articulación
séptica, colocando un sistema de irrigación y drenaje continuos junto a la cama de la rodilla
séptica mientras recibía tratamiento antibiótico empírico (Figura 1).
Figura 1. Sistema de irrigación-succión: posicionamiento de los canales de entrada y salida.
Fuente: Khoo et al, 2015
Se utilizó un equipo de venoclisis como flujo de entrada insertado en el receso suprapatelar y
el otro como flujo de salida insertado anterolateralmente a la articulación de la rodilla. La
cánula de entrada se conectó a través de una línea de goteo estándar a una bolsa de solución
salina fisiológica (cloruro de sodio al 0,9%) colocada en un soporte de goteo a una altura de 1,8
metros.
La cánula de salida se unió a través de una llave de paso de tres vías y una línea de goteo a una
bolsa de drenaje de orina estándar colgada al costado de la cama. Se realizó una vez al día
distensión salina intermitente y drenaje durante treinta minutos, manteniendo en otros
momentos instilación y drenaje continuo por gravedad durante un total de cuatro días. Se
supervisó los signos de fuga en cada turno y mantuvimos un gráfico meticuloso de entrada y
salida.
El fluido de riego de salida se volvió claro después de veinticuatro horas de riego continuo. El
sistema de irrigación se retiró después de cuatro días cuando se observó una mejoría clínica,
evidenciada por ausencia de dolor, resolución de la fiebre y disminución de los parámetros
infecciosos (recuento de glóbulos blancos de 13,4 a 9,7 x 109/L, nivel de proteína C reactiva de
47,6 a 6,3 mg/dL y tasa de sedimentación de eritrocitos sin cambios de 50 a 52 mm/h). El cultivo
de sangre y del aspirado de rodilla reveló Streptococcus pyogenes, que era sensible a la
penicilina, por lo que recibió 2,4 unidades de penicilina G cristalina acuosa intravenosa cada
seis horas durante seis semanas.
Los pacientes fueron inmovilizados en el postoperatorio hasta que se retiró el drenaje. El
ejercicio de rango de movimiento activo se inició después de retirar el drenaje. Se permitieron
ejercicios sin soporte de peso en la extremidad afectada durante dos semanas después del
procedimiento, seguidos de soporte de peso parcial con soportes durante otras dos
semanas. Se paso se antibioticoterapia intravenosa a oral cuando los niveles cuantitativos de
PCR cayeron al rango normal y fueron dados de alta con antibióticos orales. El seguimiento se
153
realizó en el departamento de pacientes ambulatorios al mes y tres meses después de la
operación.
DISCUSIÓN
La artritis séptica sigue siendo un problema grave debido a su potencial para causar
osteomielitis, subluxación, luxación, anquilosis, acortamiento o deformidad y, por lo tanto, una
recuperación funcional insatisfactoria. Esto es más cierto con el creciente número de pacientes
inmunocomprometidos.
El diagnóstico temprano es de suma importancia ya que conduce a la instauración temprana
del tratamiento. Con una duración más corta de los síntomas, las posibilidades de daño
articular permanente causado por un proceso infeccioso son menores. Wirtz et al informaron
mejores resultados si el tratamiento se iniciaba entre 1 y 5 días en comparación con los 6 a 10
días del inicio de los síntomas (5). Vispo Seara demostró que el lapso de tiempo entre el primer
síntoma y la intervención quirúrgica tuvo una diferencia significativa en el resultado final (6).
El resultado informado de la artritis séptica es mejor si las articulaciones afectadas se
encuentran en los estadios 1 y 2 de Gachter en comparación con el estadio 3 y el estadio 4 se
asocia principalmente con resultados deficientes (1,2). Para el diagnóstico precoz es de suma
importancia el examen clínico y hematológico. Los recuentos cuantitativos de PCR, VSG y
leucocitos están significativamente elevados en todos los casos. Encontramos que la ecografía
es de gran utilidad para diagnosticar la colección. Las radiografías muestran una sombra de
tejido blando mejorada y un espacio articular aumentado, pero no en todos los casos (4).
La artroscopia ofrece una ventaja significativa sobre la artrotomía, ya que la vista ampliada en
la artroscopia conduce a una mejor visibilidad de los canalones y las áreas que no son visibles
mediante la artrotomía abierta y la evaluación de la articulación es mejor (6,7). En la
artroscopia, la alta tasa de flujo de solución salina normal en la cavidad cerrada de la
articulación crea una mayor presión intraarticular y distensión de la articulación, lo que da
como resultado un lavado completo y el desalojo de cualquier material necrótico o pus en áreas
inaccesibles de la articulación (8).
El cartílago hialino de la articulación no se expone al aire. La pérdida de sangre y la cicatrización
postoperatoria también es significativamente menor que la artrotomía. El requerimiento de
recirugía en el drenaje y desbridamiento artroscópico es menor en comparación con la
artrotomía (9).
El dolor postoperatorio, que es un obstáculo significativo para la recuperación funcional
temprana, es menor en los pacientes tratados con artroscopia en comparación con la
artrotomía, lo que permite la movilización temprana de los pacientes, así como un menor
requerimiento de analgésicos postoperatorios (10).
Pocos investigadores han utilizado previamente la irrigación por succión continua en
combinación con el desbridamiento artroscópico. En una articulación ya infectada, el
desbridamiento provoca hemartrosis postoperatoria, que puede ser un medio excelente para
el crecimiento bacteriano. La irrigación-succión continua lava y elimina cualquier acumulación
en la junta. Esto elimina las posibilidades de reactivación de la infección.
Debido a una mejor eliminación de las articulaciones, la infección se erradica más rápido. Se
muestra por una duración más corta del requerimiento de antibióticos intravenosos. La
duración más corta de los antibióticos intravenosos es una ventaja del uso de irrigación por
154
succión continua después del desbridamiento artroscópico. La duración de los antibióticos
intravenosos informada por Sung-Jae Kim fue de 3 semanas, Wui K. Chung fue de 7 a 14 días y
Chun-Lin Kuo fue de 13,5 ± 9,91 días (6,7,8).
Debido a un mejor control de la infección y una rápida recuperación, la duración requerida de
la hospitalización es menor. La duración media de la hospitalización informada por Wirtz fue
de 32 días en el grupo de desbridamiento por artroscopia en comparación con 50 días
significativamente más largos en el grupo de artrotomía (3). La duración media informada de
la estancia hospitalaria es aún más corta cuando el método artroscópico se combina con el
sistema de irrigación por succión.
La adición de irrigación por succión continua puede mejorar el resultado funcional ya que la
infección se erradica más rápido, como lo demuestra la menor duración del requerimiento de
antibióticos intravenosos. Esta modalidad de tratamiento tiene una aplicación limitada en la
presentación tardía o en la artritis séptica en los estadios 3 y 4 de Gatcher, que por lo demás
también tienen un mal pronóstico.
CONCLUSIONES
El abordaje artroscópico permite el desbridamiento completo de la membrana sinovial
necrótica, el drenaje y el lavado completo de la articulación infectada. Como hay un
traumatismo mínimo en los tejidos blandos; el alivio temprano del dolor posoperatorio, la
movilización temprana y una rehabilitación más rápida son resultados significativos con este
método. La colocación de tubos de irrigación por succión en la cavidad articular cerrada
(después de la artroscopia) es eficaz para eliminar el hematoma posoperatorio y la
acumulación, lo que reduce las posibilidades de una nueva cirugía.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Ateschrang A, Albrecht D, Schröter S, Hirt B, Weise K, Dolderer JH. Septic arthritis of the
knee: presentation of a novel irrigation-suction system tested in a cadaver study. BMC
Musculoskelet Disord. 2011 Aug 7;12:180. doi: 10.1186/1471-2474-12-180.
2. Shukla A, Beniwal SK, Sinha S. Outcome of arthroscopic drainage and debridement with
continuous suction irrigation technique in acute septic arthritis. J Clin Orthop Trauma. 2014
Mar;5(1):1-5. doi: 10.1016/j.jcot.2014.01.004.
3. Khoo et al. Bedside Continuous Irrigation and Drainage as an Interim Local Treatment for
Septic Arthritis of the Knee in the Medically Unstable Patient: A Case Report. Malaysian
Orthopaedic Journal 2015 Vol 9 No 2. Doi:http://dx.doi.org/10.5704/MOJ.1507.003.
4. Kuo CL, Chang JH, Wu CC, Shen PH, Wang CC, Lin LC, Shen HC, Lee CH. Treatment of septic
knee arthritis: comparison of arthroscopic debridement alone or combined with continuous
closed irrigation-suction system. J Trauma. 2011 Aug;71(2):454-9. doi:
10.1097/TA.0b013e3181ec4734.
5. Yanmış I, Ozkan H, Koca K, Kılınçoğlu V, Bek D, Tunay S. The relation between the
arthroscopic findings and functional outcomes in patients with septic arthritis of the knee
joint, treated with arthroscopic debridement and irrigation. Acta Orthop Traumatol Turc.
2011;45(2):94-9. doi: 10.3944/AOTT.2011.2258.
155
6. Yang S, Zeng C, Pan J. An Improved Device Clears Blockages in the Tube of Irrigation and
Drainage Systems. Arthrosc Tech. 2021 Jun 22;10(6):e1485-e1489. doi:
10.1016/j.eats.2021.02.012.
7. Laurà G, Caserta S, Giancola R. Artrite settica del ginocchio nell'adulto. Trattamento con
irrigazione drenaggio a cielo chiuso [Septic arthritis of the knee in adults. Treatment with
closed irrigation-drainage]. Chir Ital. 1980 Aug;32(4 Suppl):35-44. Italian. PMID: 7014007.
8. Faour M, Sultan AA, George J, Samuel LT, Curtis GL, Molloy R, Higuera CA, Mont MA.
Arthroscopic irrigation and debridement is associated with favourable short-term
outcomes vs. open management: an ACS-NSQIP database analysis. Knee Surg Sports
Traumatol Arthrosc. 2019 Oct;27(10):3304-3310. doi: 10.1007/s00167-018-5328-1.
9. Momodu II, Savaliya V. Septic Arthritis. 2022 Jul 4. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island
(FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan–. PMID: 30844203.
10. López Contreras, F. O., Chicaiza Calle, T. E., Orellana Román, J. C., & Macías Dumes, A. A.
(2021). Diagnóstico y tratamiento de la sinovitis vellonodular pigmentada de la
rodilla. Journal of American Health, 4(1), 108–115. https://doi.org/10.37958/jah.v4i1.68
11.