hps://jah-journal.com/index.php/jah
Open Access
En pacientes con enfermedad local o locorregional, la cirugía curava sigue siendo el
pilar fundamental del tratamiento, complementada con terapia perioperatoria. La
gastrectomía radical, con un margen negavo de resección de 5 cm (o 8 cm en casos de
adenocarcinoma difuso) y la disección linfáca D2 con resección de al menos 16 ganglios,
garanzan una adecuada estadicación patológica. La evidencia respalda los benecios
de la cirugía mínimamente invasiva en comparación con la cirugía abierta, incluyendo
menor pérdida de sangre, reducción del dolor, estancias hospitalarias más cortas y una
recuperación más rápida, siempre y cuando sea realizada por cirujanos con experiencia
(14)
Respecto a la decisión de realizar una cirugía laparoscópica en el cáncer gástrico
depende de varios factores, incluida la experiencia del cirujano y la evaluación individual
del paciente. Además, las pautas y recomendaciones pueden variar según las
instuciones y las práccas clínicas locales
Además de la cirugía, se pueden ulizar terapias complementarias como la
quimioterapia, la radioterapia y la inmunoterapia para mejorar los resultados del
tratamiento. La radioterapia puede administrarse antes de la cirugía para reducir el
tamaño del tumor (radioterapia neoadyuvante), después de la cirugía para destruir
células cancerosas remanentes (radioterapia adyuvante) o como tratamiento paliavo
para aliviar los síntomas en casos avanzados (15) respecto a la quimioterapia ha
demostrado mejorar la supervivencia en combinación con la cirugía en pacientes con
cáncer gástrico en estadios tempranos y avanzados. Los regímenes de quimioterapia
comunes incluyen combinaciones de medicamentos como la uorouracilo (5-FU), el
cisplano, el oxaliplano y la capecitabina (16)
5. CONCLUSIÓN:
Es uno de los tumores más comunes en los países occidentales, aunque su incidencia ha
disminuido en las úlmas décadas. El diagnósco temprano y el tratamiento quirúrgico
son cruciales para mejorar la supervivencia, sin embargo, existe alta frecuencia de
diagnoscan en etapas avanzadas. Se han desarrollado varias clasicaciones
histopatológicas y se han idencado subgrupos moleculares basados en las
alteraciones genécas del tumor, lo que permite una mejor estracación de los
pacientes y la aplicación de terapias adyuvantes. Es importante idencar los factores
de riesgo asociados con el cáncer gástrico, como la infección por Helicobacter pylori, una
dieta poco saludable, el tabaco, el alcohol, la historia familiar, la edad y el género, y la
obesidad. El tratamiento para la enfermedad localizada implica la resección completa del
tumor mediante gastrectomía y linfadenectomía. En estadios avanzados, la
quimioterapia, combinada con terapias biológicas, ha demostrado mejorar la
supervivencia y la calidad de vida. La gastrectomía laparoscópica con intención curava
ha demostrado ser una opción ecaz y menos invasiva en el tratamiento del cáncer