Original Research
Open Access
Automedicación entre estudiantes de
medicina: Indagando la interrelación entre
caracteríscas sociales, clínicas y eslos de
vida.
Self-medicaon among medical students: Invesgang
the interrelaonship between social, clinical and
lifestyle characteriscs.
RESUMEN
La automedicación es un fenómeno común
entre los estudiantes de medicina, y su
asociación con factores sociales, clínicos y
eslos de vida aún no ha sido ampliamente
explorada o al menos es limitada. En este
sendo se invesgó la relación entre la
automedicación y las caracteríscas
sociales, clínicas y eslos de vida en
estudiantes de medicina, comprender esta
relación es crucial para abordar los desaos
y oportunidades asociados con la
automedicación en este grupo parcular y
promover práccas de salud adecuadas,
este estudio se llevó a cabo en la Carrera de
Medicina de la Universidad de Guayaquil,
ulizando la modalidad online debido a la
pandemia de COVID-19. Se aplicó un
cuesonario autoadministrado a una
muestra de estudiantes seleccionados por
conveniencia. El análisis de los datos se
realizó ulizando el programa Stata MP12.1,
empleando análisis descripvos e
inferenciales y estudios de análisis de dato.
Comprender estos factores en estudiantes
de medicina según su género es crucial para
diseñar estrategias especícas y promover
un uso responsable de medicamentos,
evitando riesgos para la salud.
Palabras clave: automedicación, eslos de
vida, habito, sexo, clínica
Abstract
Self-medicaon is a common phenomenon
among medical students, and its associaon
with social, clinical, and lifestyle factors has
not yet been widely explored, or at least is
limited. In this sense, the relaonship
between self-medicaon and social, clinical
and lifestyle characteriscs in medical
students was invesgated. Understanding
this relaonship is crucial to address the
challenges and opportunies associated
with self-medicaon in this parcular group
and to promote appropriate health
pracces. This study was carried out in the
Medicine School of the University of
Guayaquil, using the online modality due to
the COVID-19 pandemic.
Touriz Bonifaz, María
Universidad de Guayaquil - Universidad Católica
Sanago de Guayaquil
maria.tourizb@ug.edu.ec
hps://orcid.org/0000-0002-8986-8011
Tobar Moran, Marco
Universidad de Guayaquil
marco.tobarm@ug.edu.ec
hps://orcid.org/0000-0002-0083-5812
Palma Mera, Francisco
Universidad de Guayaquil
francismo.palmam@ug.edu.ec
hps://orcid.org/0000-0001-5126-8670
Ramírez Gaona, Alex
Universidad de Guayaquil
alex.ramirezg@ug.edu.ec
hps://orcid.org/0000-0002-6767-155X
Guayaquil – Ecuador
hp://www.jahjournal.com/index.php/jah
Journal of American health
Enero - Junio vol. 6. Num. 1 – 2023 Esta
obra está bajo una Licencia Creave Commons
Atribución-NoComercial-Comparr Igual 4.0
Internacional.
RECIBIDO: 18 DE FEBRERO 2023
ACEPTADO: 15 DE MAYO 2023
PUBLICADO: 27 DE JULIO 2023