Utilización de los
sistemas digitales para el diseño de sonrisa en pacientes a los que se
colocarán restauraciones estéticas
The use of digital systems for smile design in
patients to whom aesthetic restorations will be placed
Artículo
resultado de proyecto de investigación financiado por
la
Universidad de Católica Santiago de Guayaquil
Ximena Morán Ramírez
Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Católica de Santiago de
Guayaquil.
https://orcid.org/0000-0002-6365-9289
Ximena.moran@cu.ucsg.edu.ec
Guayaquil - Ecuador
http://www.jah-journal.com/index.php/jah
Journal of American health January - June vol. 3. Num. 1 – 2020
Esta obra está bajo una Licencia
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.
RECIBIDO: 15 DE MARZO 2019
ACEPTADO: 1 DE OCTUBRE 2019
PUBLICADO: 4 DE ENERO 2020
RESUMEN
En la actualidad la ciencia nos ha
proporcionado una herramienta que facilita la planificación para el odontólogo de un trabajo de
rehabilitación estético y funcional y que también permite visualizar al
paciente como sería su trabajo en boca. De esta forma el paciente tiene una
imagen más clara de que puede esperar de su tratamiento y sentirse
completamente satisfecho. Estas herramientas son los diferentes sistemas de
software que diseñan digitalmente una sonrisa. La importancia de este trabajo
de revisión bibliográfica es dar a conocer a los profesionales de los avances
tecnológicos que están a nuestra disposición, para facilitar el trabajo del
odontólogo y obtener cada día, más pacientes felices con el resultado de sus
tratamientos. El objetivo principal de este artículo es el de dar a conocer que
al utilizar los sistemas digitales para diseñar una sonrisa, podemos facilitar
la visualización del paciente hacia lo que será su tratamiento, y también
ayudar al profesional con la planificación del tratamiento con restauraciones
funcionales y estéticas. El presente trabajo de revisión bibliográfica tiene un
enfoque cualitativo de corte transversal retrospectivo de diseño no
experimental. En la actualidad el profesional podría utilizar el sistema de
diseño digital para facilitar la forma como el paciente observa su diseño de
sonrisa y su consiguiente tratamiento odontológico para no crear falsas
expectativas. De esta forma el odontólogo puede escoger que tipo de software va
a utilizar , dentro de las marcas que se encuentran en el mercado.
PALABRAS
CLAVE: odontólogo, tratamiento, estética
ABSTRACT
At present, science has provided us
with a tool that facilitates the planning for the dentist of an aesthetic and
functional rehabilitation work and that also allows the patient to visualize
how his work would be in the mouth. In this way the patient has a clearer
picture of what he can expect from his treatment and feel completely satisfied.
These tools are the different software systems that digitally design a smile. The
importance of this literature review work is to inform professionals of the
technological advances that are available to us, to facilitate the work of the
dentist and obtain, every day, more happy patients with the result of their
treatments. The main objective of this article is to make known that by using
digital systems to design a smile, we can facilitate the visualization of the
patient towards what their treatment will be, and also help the professional
with the planning of treatment with functional restorations and aesthetic The
present literature review work has a qualitative retrospective cross-sectional
approach of non-experimental design. At present, the professional could use the
digital design system to facilitate the way in which the patient observes his
smile design and its consequent dental treatment so as not to create false
expectations. In this way the dentist can choose what type of software to use,
within the brands that are in the market.
KEY WORD:
dentist, treatment, aesthetic
INTRODUCCIÓN
Múltiples autores
tales como Ye y colaboradores, García y colaboradores, Trushkowsky y
colaboradores, Meeris, Marsango y colaboradores, Stanley y colaboradores,
Frizzera y colaboradores , Pimentel y colaboradores, Omar y Duarte y Zanardi y
colaboradores, concuerdan que los softwares para el Diseño de Sonrisa Digital
han ayudado a la confección de modelos
incluso a colores que le permiten tener una idea más precisa al paciente
del resultado que se obtendrá al realizar un mejor plan de tratamiento para
devolverle función y estética.
Otros autores como Pollack y Mahn[1], Miro y colaboradores[2] , hablan de que la rehabilitación exitosa de
una sonrisa depende de múltiples factores interdisciplinarios.
También Singhal y Singhal nos dicen que en los casos de
tratar incisivos centrales maxilares rotados debemos de tomar en cuenta la posición del zenith gingival antes de
realizar el tratamiento prostodóntico.[3]
La
importancia de este trabajo de revisión bibliográfica es dar a conocer a los
profesionales de los avances tecnológicos que están a nuestra disposición, para
facilitar el trabajo del odontólogo y obtener cada día, más pacientes felices
con el resultado de sus tratamientos.
Por lo tanto, me planteé como
objetivo principal de este artículo , el de dar a conocer que al
utilizar los sistemas digitales para diseñar una sonrisa, podemos facilitar la
visualización del paciente hacia lo que será su tratamiento, y también ayudar
al profesional con la planificación del tratamiento con restauraciones funcionales
y estéticas.
MATERIALES
Y MÉTODOS
El presente trabajo de revisión bibliográfica tiene un
enfoque cualitativo de corte transversal retrospectivo de diseño no
experimental.
Para la compilación de la información me centré en los
artículos de Pub Med, usando las siguientes palabras: diseño de sonrisa,
digital, veeners. Mediante el cual obtuve el resultado de 20 artículos, escogí
15 artículos científicos y a través de criterios de inclusión y exclusión
limité mi muestra a artículos de 6 años atrás.
RESULTADOS
(SinghaL y Singhal en el año 2012 )Dicen que es escasa
la literatura que nos habla sobre las
consideraciones prostodónticas con la posición del zenith gingival en casos
donde existen Incisivos Centrales Maxilares rotados. El nivel del zenith
gingival es una dirección apical-coronal del incisivo lateral , que se
relaciona con la línea gingival tangencial del zenith que se une con el incisivo central y al canino adyacentes, es
aproximadamente de 1 mm bajo condiciones saludables.[4]
(Pollack y Mahn en el 2013) dijeron que la apariencia de una
sonrisa estética y natural es el resultado de múltiples factores importantes.
Debe de existir una relación armoniosa entre el tamaño del diente, su forma,
proporción y el periodonto. Una rehabilitación exitosa de una sonrisa
usualmente requiere una aproximación interdisciplinaria.[5]
(Marsango y colaboradores en el año 2016) presentaron un
estudio de un caso clínico donde el procedimiento digital fue aplicado a una
rehabilitación protésica, en dientes naturales y en implantes. El sistema
digital usa la foto del paciente para realizar el planeamiento estético, se
simula digitalmente el resultado final de la restauración pues se escanea en
tiempo real las dos arcadas dentarias.[6]
(Nayar y colaboradores dijeron en el año
2015) que la gran demanda a los dentistas para que alcancen
excelencia en la estética y en la función lo has llevado a desarrollar avances
modernos en materiales y en la fabricación de restauraciones. De esta forma, el paciente pide mayores materiales
estéticos y biológicamente seguros lo cual ha conllevado a que aumente la
demanda por restauraciones libres de metal. [7]
(Grytsenko y Calamia en el año 2015) hicieron un estudio
clínico para corregir la queja de la paciente en cuanto a sus necesidades estéticas, aplicando una acción
interdisciplinaria, realizando un tratamiento de calidad y manteniendo la salud
oral.[8]
(Cattoni et al, en el año 2016) dijeron que
recientemente,el pedido por parte del paciente ha cambiado en términos no
solo de estética sino de una previsualización del planeamiento del tratamiento.
El objeto de este estudio es el de evaluar una nueva técnica de planeamiento
de 3D-CAD-CAM que utiliza un proceso de
sonrisa totalmente digital.[9]
(Ye y colaboradores en 2016) dijeron que al explorar un
método de construcción universal en 3D (3 dimensiones) se pueden colorear digitalmente los
modelos para que sean editados en cualquier software de 3D (como el
de series Geomagic), para mejorar el efecto visual del modelo dental digital en
un software en 3D.[10]
(Trushkowsky y
colaboradores en año 2016 ) dijeron que El diseño digital de la sonrisa utiliza la
información juntada del paciente a través de los procedimientos de diagnóstico
para crear el esquema del tratamiento estético.[11]
(Meereis en el año 2016 ) presentó un estudio en el que se
realizó un seguimiento por 2 años a un tratamiento de rehabilitación estética,
en el que se había utilizado un método de diseño de sonrisa digital para
asistir y mejorar el diagnóstico, la comunicación y la predictibilidad del
tratamiento a través de análisis estéticos de la cara, sonrisa, el tejido
periodontal y los dientes.[12]
(Zanardi y colaboradores en el año 2016 ) dijeron que el
diseño de sonrisa digital es un método de diagnóstico práctico que puede
asistir al odontólogo para visualizar y medir las discrepancias dentogingivales
.[13]
(Pimentel y colaboradores en el año 2016 )
explicaron como conseguir resultados predecibles para las restauraciones
estéticas en dientes anteriores con carillas de porcelana al asociar el
planeamiento digital al diseño de la restauración. [14]
(Frizzera y colaboradores en año 2017) dijeron
que el Diseño Digital de la Sonrisa
permite a los practicantes planear y discutir la condición del paciente para establecer
el plan de tratamiento adecuado, el cual debe de dirigirse hacia la posición
zenith deseada. La posición gingival adecuada guía al profesional y determina
la necesidad de realizar procedimientos quirúrgicos o movimientos ortodónticos antes de colocar
las restauraciones finales.[15]
(Garcia y colaboradores en el año 2018) dicen
que la información digital sirve como un
punto de partida para un encerado y un mock up intraoral, lo cual ha sido
ampliamente reportado en la literatura como una herramienta objetiva y
eficiente en la comunicación entre el dentista , el paciente y el técnico
dental.[16]
(Stanley y colaboradores en el año 2018) aplicaron el
protocolo de un diseño de sonrisa digital, como el CAD-CAM en coronas y carillas de
cerámicas monolíticas de disilicato de
litio ( siguiendo una aproximación con
una preparación mínimamente invasiva).
El objetivo de esta rehabilitación fue el de devolver la estética,
la dimensión vertical perdida, y
resolver desordenes subsecuentes en la
articulación temporo mandibular.[17]
(Omar y Duarte en el año 2018 ) dijeron que un análisis dentofacial sistemático debe
de ser realizado antes de empezar con un tratamiento estético. Varios programas
de computadoras se han desarrollado para asistir al odontólogo al hacer un
Diseño de Sonrisa Digital. [18]
DISCUSIÓN
En el presente trabajo de revisión bibliográfica concluyó que
en la actualidad el profesional tiene a su disposición los sistemas digitales
para el diseño de la sonrisa, los cuáles facilitan enormemente la planificación
del tratamiento del paciente y también le permiten observar al paciente como
quedaría su tratamiento ya terminado.
1.-Singhal, Mukesh y Singhal, Romil. A
CAD-CAM prostodonthic option and gingival zenith position for a rotated
maxillary right central incisor: An evaluation. Indian Journal of Dental
Research. Jan-Feb 2012. 112-115.
2.-Pollack,
Mariano A. Mahn, Douglas H. Biotype
chance for the esthetic rehabilitation of the smile. Journal of Esthetic and
Restorative Dentistry. Jun 2013. 177-186.
3.-Marsango,
V . Bollero, R. D Ovidio, N. Miranda, M. Bollero, P. Barlattani. A digital
work-flow. Oral & Implantology. Jan –Mar 2014. 20-24.
4.-Nayar,Sanja.
Aruna, U. Bhat, Wazim Manzoor.Enhanced aesthetic with all ceramics
restoration. Journal of Pharmacy & Bio allied sciences. Apr 2015.
S282-284.
5.-Grytsenko,
Kateryna. Calamia, John R. Replacement or Old Porcelain – Fused to –Metal
Crowns and Smile Rejuvenation Using All ceramic Restorations. Dental Clinics
of North America. Jul 2015. 559-569.
6.-Cattoni,
F. Mastrangelo, F. Gherlone, E. F. Gastaldi, G. A New Total Digital Smile
Planning Technique (3D-DSP) to fabricate CAD-CAM MOckups for Esthetic Crowns
and Veneers. International Journal of Dentistry. 2016. 6282587.
7.-Ye,
Hong-qiang. Liu, Yu-shu. Liu, Yun-song. Ning, Jing. Zhao, Yi-jiao. Zhou,
Yong-sheng. Constructing3-dimensional Colorized digital dental model assisted
by digital photography. Beijing Da Xue Bao. Feb 18, 2016. 138-142.
8.-Trushkowsky,
Richard. Arias, David Montalvo. David, Steven. The International Journal of
Esthetic Dentistry. Autumn 2016. 338-354.
9.-Meereis,
C.T.W. de Souza, G.B.F. Albino, L.G.B. Ogliari, F.A. Piva, E. Lima, G.S.
Digital Smile Design for Computer Assisted Esthetic Rehabilitation. Two Years
Follow-Up. Operative Dentistry. Jan- Feb 2016. E 13-22.
10.-Zanardi,
Piero Rocha. Laia Rocha
Zanardi, Raquel. Chaib Stegun, Roberto. Sesma, Newton. Costa, Bru-No. Cruz
Lagana, Dalva. The Open Dentistry Journal. 2016. 28-34.
11.-Pimentel, Welson. Teixeira, Marcelo. Costa, Priscila. Jorge,Monica.
Tiossi, Rodrigo. Predictable outcomes with Porcelain Laminate Veeners: A
Clinical Report. Journal of Prosthodontics. Jun 2016. 335-340.
12.-Frizzera,
Fausto. Tonetto, Mateus. Cabral, Guilherme. Shibil, Jamil Awad. Marcantonio, Elcio. Periodontic,
Implantology and Prosthodontics Integrated: The Zenith – Driven
Rehabilitation. Case Reports in Dentistry. 2017. 1070292.
13.-Garcia, Paula Pontes. Da Costa, Rogerio Golart. Calgaro,
Murilo. Ritter, André Vicente. Correr, Gisele Maria. Da Cunha, Leonardo
Fernandes. Gonzaga, Carla Castiglia. Digital Smile design and
mock-up technique for esthetique treatment planning with porcelain laminate
veneres. Journal of conservative dentistry. JCD. Jul-Aug 2018. 455-458.
14.-Stanley,
Miguel. Paz, Ana Gomes. Miguel, Ines. Coachman, Christian. Fully Digital Work-
Flow, integrating dental scan smile design and CAD CAM: Case Report. BMC oral
health. Aug 07, 2018. 134.
15.-Omar
, Daya. Duarte, Carolina. The application of parameters for comprehensive
smile esthetics by digital smile design programs: A review of literatura. The Saudi Dental
Journal. Jan 2018. 7-12.
[1] Miro
et al., «Esthetic Smile Design».
[2] Miro
et al.
[3] Singhal
y Singhal, «A CAD-CAM Prosthodontic Option and Gingival Zenith Position for a
Rotated Maxillary Right Central Incisor».
[4] Singhal y Singhal.
[5] Polack
y Mahn, «Biotype Change for the Esthetic Rehabilitation of the Smile».
[6] Marsango
et al., «Digital Work-Flow».
[7] Nayar,
Aruna, y Bhat, «Enhanced Aesthetics with All Ceramics Restoration».
[8] Grytsenko
y Calamia, «Replacement of Old Porcelain-Fused-to-Metal Crowns and Smile
Rejuvenation Using All-Ceramic Restorations».
[9] Cattoni et al., «A New Total Digital Smile
Planning Technique (3D-DSP) to Fabricate CAD-CAM Mockups for Esthetic Crowns
and Veneers».
[10] Ye et al., «[Constructing 3-dimensional colorized
digital dental model assisted by digital photography]».
[11] Trushkowsky, Arias, y David, «Digital Smile Design
Concept Delineates the Final Potential Result of Crown Lengthening and
Porcelain Veneers to Correct a Gummy Smile».
[12] Meereis et al., «Digital Smile Design for
Computer-Assisted Esthetic Rehabilitation».
[13] Zanardi et al., «The Use of the Digital Smile
Design Concept as an Auxiliary Tool in Aesthetic Rehabilitation».
[14] Pimentel et al., «Predictable Outcomes with
Porcelain Laminate Veneers».
[15] Frizzera et al., «Periodontics, Implantology, and
Prosthodontics Integrated».
[16] Garcia et al., «Digital Smile Design and Mock-up
Technique for Esthetic Treatment Planning with Porcelain Laminate Veneers».
[17] Stanley et al., «Fully Digital Workflow,
Integrating Dental Scan, Smile Design and CAD-CAM».
[18] Omar y Duarte, «The Application of Parameters for
Comprehensive Smile Esthetics by Digital Smile Design Programs».