
ActualizaciĂłn sobre epidemiologĂa,
patogenia, diagnĂłstico y tratamiento del
sĂndrome de Kounis
Update on epidemiology, pathogenesis, diagnosis and
treatment of Kounis syndrome
Ingrid Verónica Ostaiza Véliz
Médico general, Centro de Salud El Cisne II Tipo C,
ingridmd28@hotmail.com, https://orcid.org/0000-
0002-7998-1264
VĂctor Hugo Mora Granda
Médico general, Hospital General Manuel Ygnacio
Monteros de Loja, vhmg1992@gmail.com,
https://orcid.org/0000-0003-2689-7795
Susana del RocĂo Latorre Segovia
Médico general, Hospital Pediátrico Alfonso
Villagómez Román, susilatorre07@yahoo.com,
https://orcid.org/0000-0003-4320-791X
Wellington Patricio Arce Chariguaman
Médico general, Hospital General Riobamba IESS,
wellingtonarcepch@hotmail.com,
https://orcid.org/0000-0001-7260-3327
Guayaquil - Ecuador
http://www.jah-journal.com/index.php/jah
Journal of American health
Julio - Diciembre vol. 4. Num. 2 – 2021
1-13
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
AtribuciĂłn-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
RECIBIDO:18 DE MARZO 2020
ACEPTADO: 5 DE FEBRERO 2021
PUBLICADO: 4 DE JULIO
RESUMEN
El sĂndrome de Kounis se ha establecido
como un trastorno coronario de
hipersensibilidad inducido por diversas
afecciones, fármacos, exposiciones
ambientales, alimentos y stents
coronarios. Las reacciones alérgicas, de
hipersensibilidad, anafilácticas y
anafilactoides están asociadas con este
sĂndrome. La angina alĂ©rgica vasoespástica,
el infarto alérgico de miocardio y la
trombosis del stent con trombo oclusivo
infiltrado por eosinĂłfilos y/o mastocitos
constituyen las tres variantes reportadas,
hasta el momento, de este sĂndrome. El
sĂndrome de Kounis parece no ser una
enfermedad rara sino una entidad clĂnica
diagnosticada con poca frecuencia que ha
revelado que los mismos mediadores
liberados de las mismas células
inflamatorias también están presentes y en
eventos coronarios agudos de etiologĂa no
alérgica. Por tanto, el conocimiento de la
etiologĂa, epidemiologĂa, patogenia y
manifestaciones clĂnicas parece ser
importante para su pronĂłstico, diagnĂłstico,
tratamiento y prevenciĂłn. Esta revisiĂłn
tiene como objetivo conocer la importancia
clĂnica en la identificaciĂłn y manejo de esta
patologĂa. Se emplearon motores de
bĂşsqueda como Pubmed, Elsevier, Scielo y
Scopus usando palabras clave especĂficas e
instrumentos de filtro como los operadores
boleanos. Se analizaron artĂculos con
vigencia de 10 años de publicación que
resultaron de la bĂşsqueda avanzada de la
informaciĂłn cientĂfica.
PALABRAS CLAVE: alergia; anafilaxia;
espasmo coronario; Trombosis coronaria;
SĂndrome de Kounis; trombosis del stent.