
Caracterización clÃnica y morbimortalidad
posquirúrgica del RN con enterocolitis
necrosante
Clinical characterization and postoperative morbidity and
mortality of the newborn with necrotizing enterocolitis
Sandro Josué Bernuy Rivas
Médico general, Consultorio particular,
sandrobernuy@gmail.com, https://orcid.org/0000-
0002-6249-6991
Natalia Fiorella Loor Reyes
Médico general, Hospital de especialidades
Teodoro Maldonado Carbo,
fiore_loor@hotmail.com, https://orcid.org/0000-
0002-0466-3528
Génesis Fernanda Ruiz Plúas
Médico general, Hospital de especialidades
Teodoro Maldonado Carbo,
genesisfer_ruiz93@hotmail.com,
https://orcid.org/0000-0002-3047-7454
Damarys Anabel Cevallos Solórzano
Medico general, Consultorio particular,
damycevallos.s@gmail.com,
https://orcid.org/0000-0001-5305-0237
Guayaquil - Ecuador
http://www.jah-journal.com/index.php/jah
Journal of American health
Julio - Diciembre vol. 4. Num. 2 – 2021
34-44
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
RECIBIDO: 02 DE OCTUBRE 2020
ACEPTADO: 19 DE FEBRERO 2021
PUBLICADO: 4 DE JULIO
RESUMEN
La enterocolitis necrotizante es una de las
principales causas de muerte en neonatos
de bajo peso al nacer. Los que requieren
cirugÃa parecen tener una mayor
mortalidad en comparación con aquellos
manejados médicamente. Objetivo:
Determinar las caracterÃsticas clÃnicas de
recién nacidos con enterocolitis necrosante
y su morbimortalidad postquirúrgica en el
Hospital Francisco Icaza 2018-2019,
mediante un estudio observacional para
disminuir su morbimortalidad.
MetodologÃa: Estudio de tipo
observacional, analÃtico, retrospectivo que
se realizó en el hospital Francisco Icaza
Bustamante Resultados: Se reporta mayor
proporción del sexo masculino (63%),
especialmente del grupo entre 20-30
semanas de gestación (43%). La principal
vÃa de nacimiento fue la vaginal con el 54%
y el (57%) tenÃan alimentación con la
fórmula láctea (57%). Los estadios IIA (41%)
y IIIA (39%) de la clasificación de Bell
¡fueron los más frecuentes. El indicador
clÃnico para la intervención quirúrgica más
frecuente fue la peritonitis (100%) y el
radiológico fue el neumoperitoneo (39%).
La resección con anastomosis (65%) y la
resección con derivación intestinal (22%)
fueron las cirugÃas más comunes. La tasa de
mortalidad postquirúrgica fue del 20%. La
mortalidad postoperatoria según el peso,
fue más frecuente en neonatos entre 1000-
1500 gramos (64%) y en neonatos
masculinos (85%). Conclusiones: La
enterocolitis necrotizante es una patologÃa
predominante en varones de bajo peso y
pretérminos, con una tasa de mortalidad
elevada después de la cirugÃa abdominal.