
Hallazgos de histerolaparoscopía en
pacientes infértiles de un hospital de
tercer nivel en el año 2016
Hystero-laparoscopic findings in infertile patients from a
tertiary hospital in 2016
Wilman Wladimir Serrano Olmedo
Especialista en Ginecología y Obstetricia,
Consultorio particular,
wladimir_878@hotmail.com,
https://orcid.org/0000-0001-9773-5959.
Madeline Zolange Cañizares Plúas
Médico general, Clínica San Francisco,
madeline.canizares@gmail.com,
https://orcid.org/0000-0001-7265-8176
Nicole Andrea Martínez Rodríguez
Médico general, Clínica Kennedy Alborada,
nicolemartinez_md@hotmail.com,
https://orcid.org/0000-0001-8422-501X
Gabriela Stephanie Panchana Gómez
Obstetriz, Coordinación Zonal 5 Ministerio de
Salud Pública, gaby_spg@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0001-9176-7458
Guayaquil - Ecuador
http://www.jah-journal.com/index.php/jah
Journal of American health
Julio - Diciembre vol. 4. Num. 2 – 2021
45-55
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
RECIBIDO: 02 DE OCTUBRE 2020
ACEPTADO: 11 DE FEBRERO 2021
PUBLICADO: 4 DE JULIO
RESUMEN
La infertilidad es considerada una patología
importante en nuestro medio que afecta
tanto la parte ginecológica como la
psicosocial ya que causa frustración a la
paciente y familiares por no poder llegar a
la fecundación. La endoscopía ginecológica
incluye la laparoscopía la cual se realiza a
nivel abdominal con insuflación de la
cavidad para poder visualizar la zona
pélvica y la histeroscopía que visualiza
directamente la cavidad uterina. La
utilización de estos dos métodos en una
paciente infértil nos permitirá tener una
mayor certeza diagnóstica y terapéutica,
mejorando las tasas de embarazo. El
objetivo del presente estudio fue identificar
los hallazgos histerolaparoscópicos en
pacientes infértiles por medio de un estudio
de tipo descriptivo, de diseño no
experimental, transversal y retrospectivo.
Se analizó 103 registros médicos de
pacientes que han sido intervenidas por
infertilidad en la Unidad Endoscópica del
Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C.
Sotomayor en el periodo de enero a
diciembre 2013. Entre los resultados
encontramos que la edad media de la
mayoría de las mujeres edad fue de 34.61
años y el 35% (36) habían acudido a este
hospital después de un período de
infertilidad de 5 años (media de 4.27 años).
En el grupo infertilidad primaria, las
anormalidades laparoscópicas fueron
ligeramente más comunes que la
histeroscópicas (50.5% vs. 50%). Las
adherencias anexiales (13%) y la
endometriosis (8%) fueron las anomalías
más comunes detectados en la
laparoscopia en los grupos de infertilidad
primaria y secundaria, respectivamente.