causa importante de morbilidad y
mortalidad perinatal, que complica el 13%
a 60% de los embarazos que cursan con
RPM (4). Constituye una de las principales
causas de prematuridad e infección, que a
su vez es la principal causa de muerte
neonatal, siendo las consecuencias más
importantes el parto pretérmino, bajo
peso al nacer y la infección neonatal (5). La
muerte fetal puede ocurrir en 1 a 2% de
los casos de RPM de manejo conservador
(6,22).
La carga que implica esta condición
obstétrica va desde la morbi-mortalidad
materno y neonatal hasta la pérdida
económica por los gastos de drogas,
hospitalización, absentismo laboral y
honorarios de los profesionales de la salud
(7). Una mujer con ruptura prematura de
las membranas está en riesgo de infección
intra-amniótica, infección posparto,
endometritis y muerte. Un neonato nacido
de madre con ruptura prematura de las
membranas está en alto riesgo de
síndrome de dificultad respiratoria, sepsis,
hemorragia intraventricular y la muerte
(8). Las complicaciones poco frecuentes
pero graves incluyen la placenta retenida
(1-2%), hemorragia (1%), sepsis materna
(0,8%) y muerte materna (0,14%) (9).
Las mujeres con RPM tienen un mayor
riesgo de parto por cesárea debido a la alta
probabilidad de infección y sufrimiento
fetal por compresión del cordón umbilical
o el desprendimiento de placenta (10). El
síndrome de dificultad respiratoria (10–
40%) es la morbilidad aguda grave más
común. La morbilidad perinatal grave
puede conducir a consecuencias a largo
plazo como enfermedad pulmonar crónica,
dificultades visuales o auditivas,
discapacidades intelectuales, retraso del
desarrollo motor, parálisis cerebral o
muerte (11). La hipoplasia pulmonar es
una complicación fetal grave que se puede
producir después de una ruptura de
membranas.
Esta investigación tiene el objetivo de
analizar las complicaciones maternas
fetales en gestantes con ruptura
prematura de membranas según factores
de riesgo en pacientes del hospital general
Guasmo Sur durante el periodo 2019. Los
resultados permitieron obtener las
características basales de las gestantes, las
complicaciones maternas y fetales
asociadas a ruptura prematura de
membranas y se identificó los factores de
riesgo asociados a las mismas, además de
medir la intensidad de asociación entre las
variables antes mencionadas y su
capacidad predictiva.
Los riesgos de morbilidad y mortalidad
fetal y neonatal se ven significativamente
afectados por la gravedad del
oligohidramnios, duración de la latencia y
la gestación en la evolución natural del
embrazo tras una RPM (12). Existen
numerosos factores de riesgo de ruptura
prematura de membranas y de sus
complicaciones obstétricas, como la
infección intrauterina a temprana edad
gestacional, bajo índice de masa corporal
materno, situación socioeconómica
precaria, infecciones de transmisión
sexual, sangrado vaginal y tabaquismo
durante el embarazo, atención prenatal y
nutrición inadecuada durante el embarazo.
Tanto la madre como el feto tienen un
mayor riesgo de infección después de la
RPM (13,22).
El presente trabajo es de tipo analítico,
retrospectivo y transversal, de enfoque
cuantitativo de datos, con nivel de
investigación de tipo relacional. Se
analizaron los expedientes clínicos de una
muestra de gestantes con diagnóstico de
ruptura prematura de membranas para