
Preeclampsia Severa asociada a
Parto Pretérmino: Resultados
Materno-Neonatales según factores
de riesgo
Severe Preeclampsia associated with Preterm
delivery: Maternal-Neonatal Outcomes according to
risk factors
Edgar Rafael Granja Moreno
Especialista en Ginecología y Obstetricia,
Hospital Universitario Católico de Cuenca,
edgar.granja@ucacue.edu.ec,
https://orcid.org/0000-0003-3644-7608
Jessica Paola Guallpa Guallpa
Magister en Seguridad y Salud
Ocupacional, Hospital San Martín,
jessicaguallpa@uees.edu.ec,
https://orcid.org/0000-0001-9462-4612
José Vicente Guzmán Palaguachi
Médico general, Hospital Universitario
Católico de Cuenca,
josevguzman0411@gmail.com,
https://orcid.org/0000-0002-3333-5216
Andrea Alejandra Herrera Verdugo
Magister en Seguridad y Salud
Ocupacional, GAD Municipal de Azogues,
angieh_92@hotmail.com,
https://orcid.org/0000-0001-6466-3151
Guayaquil - Ecuador
http://www.jah-
journal.com/index.php/jah
Journal of American health
Julio - Diciembre vol. 5. Num. 2 – 2022
Esta obra está bajo una Licencia Creative
Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.
RECIBIDO: 8 DE MARZO 2022
ACEPTADO: 15 DE ABRIL 2022
PUBLICADO: 31 DE JULIO 2022
RESUMEN
La preeclampsia es una afección
importante, frecuente y potencialmente
grave del embarazo, caracterizada por
hipertensión grave y proteinuria.
Corresponde a una de las principales causas
de mortalidad y morbilidad maternas
graves. Aunque su prevalencia todavía se
subestima en algunos lugares debido a
informes insuficientes, la preeclampsia es
una condición que los profesionales de la
salud deben tratar y abordar
adecuadamente. El objetivo fue determinar
los resultados materno-neonatales según
factores de riesgo en la preeclampsia
severa asociada a parto pretérmino en el
Hospital General Guasmo Sur durante el
periodo marzo 2019 a febrero 2020. Se
trata de un estudio descriptivo,
retrospectivo y trasversal con diseño
longitudinal dirigido a explorar 134
historias clínicas de pacientes atendidos en
el centro obstétrico del Hospital General
Guasmo Sur. Se reporta preeclampsia
severa 34,3%, parto pretérmino entre las 34
a 36 semanas con 6 días 50,7%. Factores de
riesgo: edad <18 años 29,9% y > 35 años
17,2%; antecedentes familiares de
preeclampsia 36,6%, nulípara 44%,
embarazo múltiple 6%, diabetes 3,7% e
hipertensión arterial crónica 42,5%.
Resultados maternos-neonatales: muerte
materna 1,5%, muerte neonatal 6,7%;
síndrome Hellp 10,4%, eclampsia 9%, UCI
14,2%, peso fetal <1500 gr 12%, APGAR de
3 a 4 19,4%, UCIN 44,7% y estancia
hospitalaria entre 3 a 4 días tanto para la
madre 58,9% y para el neonato > 5 días
64,2%. Se logró evidenciar que los factores
de riesgos asociados a los resultados
neonatales aumentan la incidencia de la
preeclampsia severa. Por lo que se requiere
de intervenciones educativas orientadas al