
SÃndrome de Morel-Lavalleé,
actualización sobre caracterÃsticas
clÃnicas, diagnóstico y tratamiento
Morel-Lavalleé syndrome, update on clinical
characteristics, diagnosis and treatment
Camilo Alberto Mackliff Arellano
Hospital ClÃnica Kennedy,
drcamilomackliff@hotmail.com,
https://orcid.org/0000-0002-4400-6100,
MagÃster en Gerencia Hospitalaria y
Administración de Hospitales, Médico
general.
Annie Betzabeth Cuzco Valdéz
Consultorio particular,
acuzco@uees.edu.ec,
https://orcid.org/0000-0002-1691-9412,
Médico general.
Angie Daniela GarcÃa Espinoza
Hospital General Guasmo Sur,
andagar93@gmail.com,
https://orcid.org/0000-0003-4258-1870,
Médico general.
Héctor Bienvenido Suárez Lescano
Dispensario de Salud Posorja-Playas,
hectorsuarezlescano@gmail.com,
https://orcid.org/0000-0002-2388-7666,
Médico general.
Guayaquil - Ecuador
http://www.jah-
journal.com/index.php/jah
Journal of American health
Julio - Diciembre vol. 5. Num. 2 – 2022
Esta obra está bajo una Licencia Creative
Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.
RECIBIDO: 10 DE ENERO 2022
ACEPTADO: 15 DE ABRIL 2022
PUBLICADO: 31 DE JULIO 2022
RESUMEN
Una lesión de Morel-Lavallée es una lesión
por desprendimiento de tejidos blandos
postraumática que se presenta como una
masa o colección hemolinfática. Las
lesiones de Morel-Lavallée son el resultado
de un traumatismo directo o fuerzas de
cizallamiento que separan abruptamente
la piel y el tejido subcutáneo de la fascia
subyacente, lo que provoca la interrupción
de los vasos y nervios perforantes, creando
un espacio potencial que puede llenarse de
sangre, linfa y desechos formando una
colección. Métodos: Se realizó un análisis
de la literatura a través de PubMed,
Scopus, Scielo y Medline. Esto reveló un
total de 37 estudios e informes de
casos. Después de analizar la literatura, 15
artÃculos cumplieron con los criterios de
inclusión. Resultados: existen varias
opciones de diagnóstico, que incluyen
ultrasonido, tomografÃa computarizada o
resonancia magnética. En lesiones
espinales y pélvicas, el ultrasonido es de
gran utilidad. Se recomienda el
desbridamiento abierto y el cierre asistido
por vacÃo en lesiones de diagnóstico tardÃo,
donde la sutura primaria del tejido blando
es imposible. Conclusión: el sÃndrome de
Morel-Lavalleé siempre debe considerarse
en el contexto de un traumatismo previo,
independientemente de la ubicación. En el
contexto crónico, un abordaje abierto con
escisión de la pseudocápsula puede tener
un resultado aceptable.
PALABRAS CLAVE: tomografÃa
computarizada, lesión degloving,
resonancia magnética, trauma,
ultrasonido.