
Enfermedad hemolítica del recién
nacido incompatibilidad sanguínea,
características clínicas, factores de
riesgo y métodos de diagnóstico
Hemolytic disease of the newborn blood
incompatibility, clinical characteristics, risk factors
and diagnostic methods
María Isabel Bohórquez Guerrero
Especialista en Pediatría, Hospital General
Guasmo Sur,
isa_bohorquez@hotmail.com
Viky Allison Rocafuerte Alvarado
Hospital General IESS Babahoyo,
vikyallison11@hotmail.com,
https://orcid.org/0000-0002-6904-6854
Adriana Catalina Mena Villarreal
Especialista en Pediatría, Hospital General
Guasmo Sur, https://orcid.org/0000-
0002-6514-860X
Ángela Marily Saavedra Aguilar
Especialista en Pediatría, Hospital General
Guasmo Sur,
angelasaavedra_a@hotmail.com,
https://orcid.org/0000-0001-8810-8718
Franklin Danilo Satama Pereira
Especialista en Pediatría, Hospital General
Teófilo Dávila,
franklinsatama@hotmail.com,
https://orcid.org/0000-0003-0242-5996
Guayaquil - Ecuador
http://www.jah-
journal.com/index.php/jah
Journal of American health
Julio - Diciembre vol. 5. Num. 2 – 2022
Esta obra está bajo una Licencia Creative
Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.
RECIBIDO: 10 DE ENERO 2022
ACEPTADO: 15 DE ABRIL 2022
PUBLICADO: 31 DE JULIO 2022
RESUMEN
La ictericia patológica en el recién nacido es
de origen hemolítico y dentro de ellas las
inmunitarias en la mayor parte; la
enfermedad hemolítica se genera por la
destrucción anormal y acelerada de los
eritrocitos fetales mediados por
anticuerpos maternos que siempre son
clase IgG los que se fijan a los antígenos de
los eritrocitos fetales para ser hemolizados;
Puede estar dada por anticuerpos ABO, Rh,
y otros fuera de estos sistemas. Se
manifiestan en las primeras horas de vida a
consecuencia de una incompatibilidad
entre el grupo materno y el del recién
nacido, siendo los grupos Rh y ABO los más
frecuentemente involucrados. La
incompatibilidad por grupo Kell es una de
las menos frecuentes hasta el 5% de las
anemias hemolíticas en conjunto con la
incompatibilidad por grupo C y E; Se realizó
un estudio descriptivo de revisión
documental para determinar y describir las
características clínicas, factores de riesgo y
métodos de diagnóstico de la enfermedad
hemolítica neonatal por incompatibilidad
sanguínea. La incompatibilidad por grupo
sanguíneo suele producir pocos síntomas
en la mayoría de las ocasiones, no
obstante, la anemia más grave aparece en
la incompatibilidad Rh. Si la anemia es
grave se denomina hidrops fetal. Se han
reportado casos en los que la presencia de
anticuerpos IgG anti-M cursa con
enfermedad hemolítica en fetos y recién
nacidos (HDFN) graves e incluso muerte
intrauterina en presencia de
incompatibilidad del sistema de grupos
sanguíneos (MNS) materno-fetal, lo que
indica que podrían tener un alto impacto
clínico.
PALABRAS CLAVE: incompatibilidad,
hemolisis, anemia, neonato, RH, ABO, KELL