Caracterización clínica y evaluación funcional del transporte óseo en el manejo de la pseudoartrosis de tibia
Contenido principal del artículo
Resumen
La pseudoartrosis de tibia sintomática da como resultado una discapacidad significativa y pérdida de la función, así como limitaciones psicosociales, familiares y laborales que impiden la recuperación. El objetivo del estudio es analizar las ventajas y desventajas del transporte óseo en la pseudoartrosis de diáfisis tibial en pacientes del hospital “Alcívar” durante el período 2012-2017. Es un estudio no experimental, correlacional, retrospectivo y transversal, que incluyó 48 pacientes con pseudoartrosis de tibia, divididos en 35 pacientes que recibieron tratamiento quirúrgico con transporte óseo y 13 pacientes que no recibieron transporte óseo en el hospital “Alcívar” del 1 de enero del 2012 al 31 de diciembre del 2017. El sexo masculino con el 85% (41) y el grupo etario de mayores de 60 años (52%) fueron los predominantes. Se encontró pseudoartrosis hipertrófica en el 44% (21) y atrófica 56% (27). El 23% del total presentó proceso infeccioso asociado. Ventajas del transporte óseo: mejores grados de consolidación ósea (29% grado III y 51% grado IV), el 89% (31) completó la consolidación ósea en menos de 20 semanas, tiempo de estancia hospitalaria menor de 8 semanas en el 77%. La principal desventaja fueron las complicaciones derivadas del transporte óseo. Se observó falta de consolidación (25%), infección de pines (25%), pérdida del rango de movimiento (25%) y 1 caso de fractura post retiro del tutor externo (25%). El transporte óseo ofrece resultados funcionales buenos en el 29% (10) y excelentes en el 66% (23) y se observó que el 80% (28) se reintegró a sus actividades laborales. El transporte óseo para el tratamiento de pseudoartrosis de diáfisis tibial es un método eficaz que proporciona excelentes resultados funcionales, consolidación ósea y mayor tasa de reintegro laboral. Las ventajas del transporte óseo son mejor grado de consolidación ósea, acortamiento del tiempo de consolidación ósea y estancia hospitalaria.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista proporciona acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público apoya un mayor intercambio de conocimiento global. El contenido web de la revista se distribuye bajo un Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.