Utilidad de biomarcadores como predictores de complicaciones de ruptura prematura de membranas y análisis de factores de riesgo
Contenido principal del artículo
Resumen
La ruptura prematura de membranas es una causa importante de prematuridad y de morbimortalidad a corto y largo plazo. La atención prenatal es un tema importante para los especialistas al tratar de identificar y reducir las complicaciones y sus consecuencias fatales para las madres y el neonato. El objetivo del estudio fue determinar la utilidad de biomarcadores como predictores de complicaciones de ruptura prematura de membranas según factores de riesgo. Es un estudio analítico, retrospectivo de corte transversal de todas las mujeres con embarazo único y RPM antes de las 37 semanas de gestación ingresadas en el hospital de la mujer Alfredo G. Paulson, de Guayaquil, Ecuador del 1 de enero al 31 de diciembre del 2019. El grupo de 20-40 años (53%) fue el más común (media: 19,46 ± 6,38), predominaron mujeres de raza mestiza (56%) con unión libre (44%), baja escolaridad (51%), nulíparas (26%), estado socioeconómico bajo (60%) y que tuvieron entre 3-5 control obstétricos (65%). El parto pretérmino (81%) y la infección posparto (62%) fueron las complicaciones más frecuentes. Se encontró asociación estadística en nivel socio económico bajo (p=0,0001), IVU (p=0,0001), nivel socioeconómico bajo (p=0,001), multiparidad (p=0,002), edad > 35 años (p=0,01), RPMP previa (p=0,001) y parto pretérmino previo (p=0,0001). Existe diferencia estadísticamente significativa entre el grupo de gestantes con y sin complicaciones [proteína C reactiva (p=0,001), procalcitonina (p=0,001), y glóbulos blancos (p=0,001)]. Se concluye que los biomarcadores como la proteína C reactiva, procalcitonina y glóbulos blancos son excelentes predictores de complicaciones maternas en mujeres con ruptura de membranas pretérmino.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista proporciona acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público apoya un mayor intercambio de conocimiento global. El contenido web de la revista se distribuye bajo un Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.