Patrones radiológicos al inicio de la ventilación mecánica invasiva y sus complicaciones pulmonares en la Unidad de Cuidados Intensivos
Contenido principal del artículo
Resumen
Los patrones radiológicos al inicio de la ventilación mecánica invasiva (VMI) desempeñan un papel crucial en las unidades de cuidados intensivos (UCI) y están estrechamente relacionados con la configuración del ventilador. La evaluación del estado pulmonar al inicio de la VMI permite determinar los ajustes necesarios en la programación ventilatoria. Con el fin de identificar los patrones radiológicos más frecuentes durante la ventilación mecánica y sus complicaciones, se llevó a cabo una exhaustiva búsqueda sistemática de investigaciones recientes en bases de datos como Elsevier, PubMed, Scopus, ScienceDirect, Scielo, Latindex y Google Académico; los estudios seleccionados abarcaban el período comprendido entre 2018 y 2023. Los patrones radiológicos más comúnmente observados al inicio de la VMI incluyen el patrón condensativo (alveolar-intersticial), el patrón destructivo (enfisema, bullas, abscesos), el patrón pleural (derrame pleural, neumotórax) y otros patrones como atelectasia, nódulos o masas. Entre las complicaciones pulmonares destacadas se encuentran el barotrauma, volutrauma, atelectrauma y neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAV). El reconocimiento y la interpretación adecuada de estos patrones radiológicos permiten ajustar los parámetros ventilatorios de manera individualizada, lo que optimiza el soporte respiratorio y mejora los resultados clínicos en pacientes críticamente enfermos. Un enfoque multidisciplinario que involucre a radiólogos, terapistas intensivos y otros especialistas médicos es esencial para el diagnóstico y manejo adecuados de los pacientes sometidos a ventilación mecánica invasiva.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista proporciona acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público apoya un mayor intercambio de conocimiento global. El contenido web de la revista se distribuye bajo un Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.
Citas
Gomez WC. Fundamentos de fisioterapia respiratoria y ventilacio?n meca?nica tercera edición. In. Cali: Manual moderno ; 2015. p. 779.
Trotman-Dickenson , al e. Radiology in the intensive care unit (part 2). J Intensive Care Med. 2003 Sep -Oct; 18(5): p. 239-52.
Sy E, Luong M, Quon M, Kim , Y S, S N, et al. Implementation of a quality improvement initiative to reduce daily chest radiographs in the intensive care unit. BMJ Qual Saf. 2016 Mayo; 25(5): p. 317.
Gattinoni L, A P, E C. Body position changes redistribute lung computed-tomographic density in patients with acute respiratory failure: impact and clinical fallout through the following 20 years.. Intensive Care Med. 2013; 39(11): p. 1909-1.
Cereda M, Xin Y, Hamedani H, G B, S K, J C, et al. Tidal changes on CT and progression of ARDS. Thorax. 2017. 2017 Nov; 72(11): p. 981-989.
Luecke T, Corradi F,. PP. Lung imaging for titration of mechanical ventilation. Curr Opin Anaesthesiol. 2012; 25(2): p. 131-40.
Protti A, DT A, M M, Iapichino GM, M C, B PP, et al. Lombardi L, Votta E, Carlesso E, Gattinoni L. Lung anatomy, energy load, and ventilator-induced lung injury. Intensive Care Med Exp. 2015 Dic; 3(1): p. 34.
Borges J, Costa EL SSFWCLAAMHG. 8. Borges JB, Costa EL, Suarez-Sipmann F, Widström C, Larsson A, Amato M, Hedenstierna G. Early inflammation mainly affects normally and poorly aerated lung in experimental ventilator-induced lung injury*. Crit Care Med. 2014. 2014 Abril; 42(4): p. e279-87.
Hsu C, SF S. Iatrogenic pneumothorax related to mechanical ventilation. World J Crit Care Med. 2014 Feb; 4(3): p. 8-14.
Najafi GT, Kalhor L MMONLMHH. The Comparison of the Effect of the Head of Bed Elevation to 30 and 45 Degreess on the Incidence of Ventilator Associated Pneumonia and the Risk for Pressure Ulcers. Iran Red Crescent Med J. 2017; 19(7): p. e14224.
Garnero A, Abbona H, Gordo VF, Hermosa GC. Pressure versus volume controlled modes in invasive mechanical ventilation. Med Intensiva, Grupo de Insuficiencia Respiratoria Aguda de SEMICYUC. 2013 Mayo; 37.
Sinclair S, Polissar NAW. Spatial distribution of sequential ventilation during mechanical ventilation of the uninjured lung: an argument for cyclical airway collapse and expansion. 2010 Mayo; 10(25).
Pelosi P RPdAM. Use of computed tomography scanning to guide lung recruitment and adjust positive-end expiratory pressure. Curr Opin Crit Care. 2011 Junio; 17(3): p. 268-74..
M Á, SA G, JV Q. Cuidados de Enfermería en pacientes con ventilación mecánica invasiva en la UCI. Cambios. 2019; 18(1): p. 96.
Jarillo Quijada A. Inicio De La Ventilacion Mecanica Invasiva Convencional. Himfg; 2023.
Perez G, Irene. [Online].; 2022 [cited 2023 febrero 5. Available from: https://revistamedica.com/complicaciones-ventilacion-mecanica-invasiva/.
Hernández-López GD, al e. Retiro de la ventilación mecánica. Med Crit. 2017; 4(31): p. 238-245.
Instituto Mexicano del seguro social. Prevención , Diánostico y tratamiento asocido a La neumonía. Guia. Seguro social y de seguridad solidaridad social; 2013.