Mieloma Múltiple: Métodos de Diagnóstico

Contenido principal del artículo

Marjorie Katiuska Ángulo Segura
https://orcid.org/0000-0001-5931-7350
Edwin Rommel Llanos Oquendo
https://orcid.org/0000-0001-8410-7312
Carlos Joel Cueto Barrera
https://orcid.org/0000-0003-3926-521X
Marco Vinicio Culqui Sánchez
https://orcid.org/0000-0002-8957-1752

Resumen

El mieloma múltiple (MM) es una proliferación monoclonal neoplásica de células plasmáticas, con afección más frecuente a la médula ósea, requiere un sinnúmero de métodos diagnósticos para conocer la estatificación, tratamiento y seguimiento. Requiere evidenciar la existencia en sangre u orina de la proteína monoclonal (componente M), mediante la cuantificación de inmunoglobulinas séricas, electroforesis de proteínas, inmunofijación, aspirado y biopsia unilateral, citogenética. Otros métodos como la gammagrafía ósea se ven afectadas por una baja sensibilidad. Tc-99m MIBI se ha propuesto en la estatificación y en el seguimiento, la tomografía por emisión de protones (PET – FDG) se ha propuesto en MM por su habilidad para detectar la enfermedad metabólica activa de todo el cuerpo. Además se está realizando un gran esfuerzo científico para redefinir el monitoreo de la respuesta del tratamiento del mieloma múltiple (MM), lo que resulta en el desarrollo y la validación de técnicas de alta sensibilidad para detectar la enfermedad residual mínima (MRD), sin embargo quedan cuestionamientos aún sin responder sobre estos métodos que la evolución clínica del paciente.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ángulo Segura, M. K., Llanos Oquendo, E. R., Cueto Barrera, C. J., & Culqui Sánchez, M. V. (2020). Mieloma Múltiple: Métodos de Diagnóstico. Journal of American Health, 3(2), 21–31. Recuperado a partir de https://jah-journal.com/index.php/jah/article/view/27
Sección
Articles

Artículos más leídos del mismo autor/a