Actualización sobre epidemiología, patogenia, diagnóstico y tratamiento del síndrome de Kounis
Contenido principal del artículo
Resumen
El síndrome de Kounis se ha establecido como un trastorno coronario de hipersensibilidad inducido por diversas afecciones, fármacos, exposiciones ambientales, alimentos y stents coronarios. Las reacciones alérgicas, de hipersensibilidad, anafilácticas y anafilactoides están asociadas con este síndrome. La angina alérgica vasoespástica,
el infarto alérgico de miocardio y la trombosis del stent con trombo oclusivo infiltrado por eosinófilos y/o mastocitos constituyen las tres variantes reportadas, hasta el momento, de este síndrome. El síndrome de Kounis parece no ser una enfermedad rara sino una entidad clínica
diagnosticada con poca frecuencia que ha revelado que los mismos mediadores liberados de las mismas células inflamatorias también están presentes y en eventos coronarios agudos de etiología no
alérgica. Por tanto, el conocimiento de la etiología, epidemiología, patogenia y manifestaciones clínicas parece ser importante para su pronóstico, diagnóstico, tratamiento y prevención. Esta revisión
tiene como objetivo conocer la importancia clínica en la identificación y manejo de esta patología. Se emplearon motores de búsqueda como Pubmed, Elsevier, Scielo y Scopus usando palabras clave específicas e
instrumentos de filtro como los operadores boleanos. Se analizaron artículos con vigencia de 10 años de publicación que resultaron de la búsqueda avanzada de la información científica.
Detalles del artículo
Esta revista proporciona acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público apoya un mayor intercambio de conocimiento global. El contenido web de la revista se distribuye bajo un Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.