Marcadores de hipoperfusión tisular en la sobrevida de pacientes oncológicos con shock séptico de una unidad de cuidados intensivos de Guayaquil
Contenido principal del artículo
Resumen
La evaluación del estado de perfusión tisular en pacientes críticamente enfermos es fundamental para el pronóstico del paciente, especialmente en estados de sepsis y shock séptico de pacientes inmunocomprometidos. El objetivo del estudio fue determinar los marcadores de hipoperfusión tisular en la sobrevida de pacientes oncológicos con shock séptico en la unidad de cuidados intensivos. Es un estudio observacional, analítico, retrospectivo de corte longitudinal, que abarcó del 1 de agosto del 2019 al 1 de agosto del 2020. La muestra incluyó el estudio de 81 historia clínicas de pacientes que ingresaron en la unidad de cuidados intensivos del Instituto Oncológico Nacional "Dr. Juan Tanca Marengo”. Se reporta que el grupo de > 60 años representó el 56%, predominando el sexo femenino (62%). La comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial (42%). Los tumores sólidos (73%) y el foco infeccioso abdominal (35%) fueron característicos en pacientes con shock séptico. La sensibilidad fue de 86% (SvcO2), 98% (lactato), 89% (?pCO2) y de 94% (?pCO2/Ca-vO2), mientras que la especificidad fue de 82% (SvcO2), 55% (lactato), 86% (?pCO2) y de 9o% (?pCO2/Ca-vO2). El grado de concordancia diagnóstica fue de 0,58 para la SvcO2, 0,60 para el lactato, 0,89 para el ?pCO2 y de 0,91 para la ?pCO2/Ca-vO2. El ?pCO2 (0,952) y de la ?pCO2/Ca-vO2 (0,981) obtuvieron las ABC (área bajo la curva) más cercanas a la unidad. Se concluye que el El ?pCO2 y de la ?pCO2/Ca-vO2 son los biomarcadores de perfusión tisular con mayor capacidad predictiva de mortalidad, alcanzando los valores más altos de sensibilidad, especificidad, VPP, VPN y concordancia de la investigación.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista proporciona acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público apoya un mayor intercambio de conocimiento global. El contenido web de la revista se distribuye bajo un Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.