Enfermedad hemolítica del recién nacido incompatibilidad sanguínea, características clínicas, factores de riesgo y métodos de diagnóstico
Contenido principal del artículo
Resumen
La ictericia patológica en el recién nacido es de origen hemolítico y dentro de ellas las inmunitarias en la mayor parte; la enfermedad hemolítica se genera por la destrucción anormal y acelerada de los eritrocitos fetales mediados por anticuerpos maternos que siempre son clase IgG los que se fijan a los antígenos de los eritrocitos fetales para ser hemolizados; Puede estar dada por anticuerpos ABO, Rh, y otros fuera de estos sistemas. Se manifiestan en las primeras horas de vida a consecuencia de una incompatibilidad entre el grupo materno y el del recién nacido, siendo los grupos Rh y ABO los más frecuentemente involucrados. La incompatibilidad por grupo Kell es una de las menos frecuentes hasta el 5% de las anemias hemolíticas en conjunto con la incompatibilidad por grupo C y E; Se realizó un estudio descriptivo de revisión documental para determinar y describir las características clínicas, factores de riesgo y métodos de diagnóstico de la enfermedad hemolítica neonatal por incompatibilidad sanguínea. La incompatibilidad por grupo sanguíneo suele producir pocos síntomas en la mayoría de las ocasiones, no obstante, la anemia más grave aparece en la incompatibilidad Rh. Si la anemia es grave se denomina hidrops fetal. Se han reportado casos en los que la presencia de anticuerpos IgG anti-M cursa con enfermedad hemolítica en fetos y recién nacidos (HDFN) graves e incluso muerte intrauterina en presencia de incompatibilidad del sistema de grupos sanguíneos (MNS) materno-fetal, lo que indica que podrían tener un alto impacto clínico.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista proporciona acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público apoya un mayor intercambio de conocimiento global. El contenido web de la revista se distribuye bajo un Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.