Evaluación de la escala de Parkland en los resultados de colecistectomía laparoscópica de pacientes con pancreatitis aguda biliar en el Hospital Luis Vernaza
Contenido principal del artículo
Resumen
La colecistectomía laparoscópica es una de las cirugías más realizadas en hospitales a nivel mundial y la pancreatitis de origen biliar es una de las causas más frecuentes de ingresos hospitalarios, por tal motivo es de suma importancia determinar con la Escala de Parkland la diferencia transoperatoria entre las colecistectomías laparoscópicas realizadas en pacientes que han presentado Pancreatitis Aguda Biliar. El objetivo del estudio fue determinar la utilidad de la Escala de Parkland en colecistectomías laparoscópicas de la pancreatitis biliar aguda. La investigación es de tipo Aplicada, con alcance correlacional, analítico, retrospectivo y transversal de enfoque cuantitativo. Se seleccionaron pacientes con pancreatitis aguda biliar que hayan sido colecistectomizados por laparoscopia De un total de 121 pacientes el 81% son de sexo femenino, teniendo un ligero predominio entre 18 y 30 años con el 38%; De acuerdo a la clasificación de Atlanta el 77.7% presentaron pancreatitis leve; La Escala de Bathazar más común fue la B con el 43.8%; La Escala de Parkland estuvo distribuida Grado 1 25.6%, Grado 2 30.6%, Grado 3 29.8%, Grado 4 9.1% y Grado 5 5%; El 44% de las cirugías necesitaron de recursos como Drenaje aspirativo 50%, Surgicel 29.63%, Hidrodisección 14.81%; La estancia hospitalaria fue menos de 7 días 5%, 8 a 15 días 33.9%, 16 a 30 días 50.4%, más 31 días 10.7%; Se observa una asociación entre Parkland Grado 2, Balthazar 3 y Clavien Dindo 0. Se concluye que se puede utilizar la escala de Parkland en las colecistectomías laparoscópicas de los pacientes con pancreatitis Aguda Biliar.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista proporciona acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público apoya un mayor intercambio de conocimiento global. El contenido web de la revista se distribuye bajo un Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.